ACNUR y su Comité de Apoyo en España
El Comité español de ACNUR es una organización no gubernamental española, creada en 1993, y considerada de Utilidad Pública. El comité español de ACNUR (España con ACNUR) apoya el trabajo de la Agencia de la ONU para los refugiados: proteger y asistir a los refugiados en todo el mundo.
Ayudamos a ACNUR a atender las necesidades de las personas refugiadas más vulnerables, fomentando la concienciación y el apoyo social a los programas de ayuda humanitaria de ACNUR.
¿Cómo ayuda ACNUR a las personas refugiadas?
ACNUR distribuye ayuda humanitaria a los refugiados, instalando campos y proporcionando agua, comida, medicinas, ropa y mantas. Para ello ACNUR cuenta con oficinas en 128 países. Más del 88% de su personal trabaja sobre el terreno, a menudo en condiciones difíciles y peligrosas.
Desde su creación en 1951, ACNUR ha prestado asistencia a más 50 millones de personas, y ha recibido el Premio Nobel de la Paz en dos ocasiones, 1954 y 1981. En 1991 recibió también el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
La persona responsable de INCIDENCIA Y EPCG del Comité español de ACNUR tiene como misión principal el desarrollo de la estrategia de Educación para la Ciudadanía Global Transformación Social e Incidencia de la entidad y la coordinación del Área y de su equipo humano, así como proponer y llevar a cabo acciones, proyectos e iniciativas en el ámbito.
FUNCIONES
• Diseño, implementación y seguimiento de la estrategia de EPCG e Incidencia de la entidad y sus delegaciones territoriales.
• Planificación anual y coordinación de convocatorias públicas y privadas en el ámbito de la Sensibilización y la EPCG e Incidencia Social.
• Identificación, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación técnica y económica de proyectos y/o programas de Sensibilización y EPCG.
• Gestión y justificación económica y administrativa de convocatorias públicas de EPCG y sensibilización, así como de las acciones vinculadas a las necesidades estratégicas de la organización.
• Relaciones Institucionales con donantes públicos y privados, organizaciones del ámbito de la Sensibilización y la Educación al Desarrollo, agentes de la sociedad civil, etc.
• Coordinación con los técnicos de Sensibilización y Educación para la Ciudadanía Global de la entidad en las delegaciones territoriales, así como con los distintos departamentos de la entidad.
• Elaboración de planes y presupuestos asociados al Área.
• Coordinación de publicaciones y recursos educativos asociados a los proyectos del Área.
• Elaboración de análisis y documentos en temas relacionados con cooperación, educación y migraciones forzosas.
• Elaboración de campañas de incidencia en las que está implicada la organización, en coordinación con otras Áreas o departamentos.
• Búsqueda de financiación y gestión de proyectos para la ejecución de campañas, estudios, etc.
Formación Académica:
Titulación universitaria en Ciencias Sociales (Humanidades, Sociología, Derecho, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Educación o Pedagogía).
Conocimientos Técnicos:
• Dominio del Enfoque del Ciclo del Proyecto y del Marco Lógico.
• Conocimientos sólidos en cooperación internacional y ayuda humanitaria.
• Nivel alto de inglés (oral y escrito).
• Manejo de herramientas ofimáticas, especialmente Excel (nivel medio-alto).
• Experiencia en el uso de bases de datos (BBDD) y sistemas CRM (nivel medio-alto)
Experiencia Profesional:
• Mínimo 5 años de experiencia en áreas como sensibilización, campañas y eventos, comunicación, captación de fondos, gestión de proyectos y planificación basada en el Marco Lógico.
• Manejo de herramientas digitales y redes sociales (RRSS) para la difusión y gestión de contenidos.
Se ofrece:
Contrato indefinido en la oficina de Madrid.
Jornada a tiempo completo.
Modelo hibrido con un máximo de 6 días al mes de teletrabajo (jueves y/o viernes).
Jornada intensiva en verano.
Flexibilidad horaria de entrada y salida.
Sistema de evaluación relacionado con un programa de incentivos.
Formación continua.
30 días de vacaciones.
Retribución 35.000 – 38.000 euros brutos anuales + variable
Fecha limite para la recepción de candidaturas 8 de julio 2025.
El Comité español de ACNUR es una asociación comprometida con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Trabajamos para mantener un entorno de trabajo colaborativo, respetuoso y seguro. Apostamos por la equidad, la diversidad y la ausencia de cualquier tipo discriminación o violencia. Tomamos las decisiones de reclutamiento basadas en las competencias y experiencia de las personas candidatas y valoramos su compromiso con los valores de la organización.